Ya llevo 10 semanas con el proyecto 52 semana 52 fotos en marcha y tengo curiosidad por conocer vuestra opinión sobre cual de las 10 primeras fotos os gusta más. Por eso he preparado esta encuesta.
Entre las infinitas temáticas que se pueden encontrar en la red sobre fotografía he encontrado este Timelapse dedicado a la bulliciosa capital asiática de Singapur.
Este montaje destaca por su ritmo, estética, y, sobre todo, porque está repleto de efectos.
La protagonista del video es Singapur, una ciudad conocida principalmente por ser uno de los centros financieros más importantes de Asia y de todo el planeta. Precisamente, este vídeo se ampara en un tempo fatigante para transmitir el ritmo vital de una ciudad en constante crecimiento y ebullición.
Buena parte del metraje de este time lapse está diseñado como un claro vehículo de lucimiento de la moderna arquitectura de la ciudad. Pero lo más impactante es, probablemente, una estética transgresora y frenética que en algunos momentos parece más apropiada para un videoclip. Cuando menos, esta propuesta representa una forma diferente de acercarnos a un destino dotado de cierto exotismo.
El jurado ha reconocido «su continuada trayectoria fotográfica durante más de 50 años, en la que no sólo ha abordado todos los temas, sino que también ha innovado en el medio, desde el punto de vista técnico y experimental; siendo testigo de la transformación cultural y social de nuestro país».
Alberto Schommer (Vitoria, 1928) es uno de los fotógrafos más destacados del panorama creativo español de las últimas décadas y de los más imbricados en las corrientes artísticas de su época. A partir de su vinculación a los movimientos renovadores de la fotografía española durante los años 50, Schommer ha desarrollado una larga trayectoria llena de retos formales, guiado siempre, bajo la influencia de la obra de Irving Penn y William Klein.
Os dejo unos enlaces interesantes sobre la noticia y sobre él, publicados El País, El Mundo o La Vanguardia.
Joan Fontcuberta ha sido el primer fotógrafo español en conseguir este premio y se une así a la lista de otros premiados como Henri Cartier-Bresson o Richard Avedon.
Os dejo varios enlaces a la noticia publicados en algunos medios (El País, La Vanguardia y Xatakafoto.com) y en la página oficial de los premios (Hasselblad), así como a la inauguración de la exposición (ALTFoto.com y Xtrart.es).
Uno de los grandes placeres de salir con la cámara en mano un día de diario es el de callejear.
Me encanta perderme por las calles, por las plazas y parques, y observar la vida de la ciudad. El movimiento de gente, ajena muchas veces a la mayoría de las cosas que les rodea. Perdidos en sus pensamientos, en sus problemas y alegrías, en sus prisas. Y poder mezclarme en todo ese ajetreo y «robar» para mi esos pequeños momentos.
Pero donde más experiencia hay acumulada, y quienes más consejos pueden aportar sobre fotografía, son los grandes fotógrafos.
Os dejo el enlace a la entrada del blog de imagen digital y la promoción que se ha hecho en Facebook.
Este verano recorriendo Galicia he podido comprobar uno de los motivos por los que es más conocida esta región, por su pesca.
Oriol Maspons no solo fue un excelente fotógrafo, sino el teórico más relevante, dinamizador y experimentador que alimentó con sus ideas a toda una generación de fotógrafos: la llamada generación de oro de los años cincuenta y sesenta.
Os dejo unos enlaces interesantes sobre la noticia y sobre él, publicados en El País, El Mundo y Libertad digital.